30 de enero de 2012

Hablar bien cuesta poco y vale mucho

Tengo un poco abandonado el blog teniendo en cuenta la gran cantidad de noticias que se han producido (Megaupload, censura en Twitter, #TwitterBlackOut y demás) pero hoy he decidido publicar algo muy interesante para aquellos a los que les guste escribir en Internet e, incluso, quieran dedicarse a ello.
Mario Tascón es el director del proyecto de manual de estilo para los medios digitales. Aunque aún está en proceso de creación, han aparecido una serie de pautas a seguir para escribir en Internet que aquí incluyo:
  1. Hay que tener en cuenta que la escritura es pública.
  2. Internet se ha convertido en un diálogo, es recomendable ser cortés.
  3. En la medida de lo posible, los textos deben ser breves, el tiempo de los demás es sagrado.
  4. El idioma es muy rico. Hay muchísimas palabras, hay que buscar las mejores, las que tienen más precisión, lo que, además, ayuda a la brevedad.
  5. La escritura es global. No todos los hispanohablantes escribimos de la misma manera. Hay que ser respetuoso con palabras que se usan en otros lugares de habla hispana. Nuestros interlocutores no siempre son de nuestro país y puede haber errores.
  6. Hay que saber cambiar de canal. No es lo mismo un correo electrónico que Twitter o un wiki, donde escribe mucha gente.
  7. Las mayúsculas son como un grito.
  8. Se recomienda evitar en lo posible escritos consonánticos, es decir, quitar las vocales de una palabra para abreviar.
  9. Hay que usar el diccionario y las abreviaturas normalizadas. El castellano es rico en ellas.
  10. En los hiperenlaces hay que ser preciso para que la gente sepa a dónde se dirige, que no vayan al vacío del ciberespacio.
  11. Los enlaces tienen que estar diferenciados tipográficamente para que el lector los advierta. De lo contrario, pasan desapercibidos.
  12. Hay que ser consciente de que lo que se escribe lo leerán las máquinas. No es que la gente deba escribir para Google, pero hay que tenerlo en cuenta.
  13. Hay que tener mucho cuidado con la escritura de direcciones web o correos porque un error las inutiliza. Hay que tener en cuenta que aquí no se siguen las normas ortográficas o de mayúsculas y minúsculas.

Parecen buenos consejos dada la mala calidad con la que se escriben los textos hoy en día. Me pondré a trabajar en ellos para depurar mi estilo.
Por último, les recomiendo esta web en la que se añaden continuamente consejos sobre la escritura en la Red, muy útil e interesante para periodistas y cualquier persona. Les animo a visitarla y aprender sobre nuestra lengua, el vehículo de la comunicación ;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario